Mostrando entradas con la etiqueta Papas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2010

Palitos crocantes de pollo

500 grs de carne de pollo (pechugas o muslos)
1 yema
1 cda de queso rallado
Pan rallado y huevos c/n
Perejil picado, sal y pimienta a gusto

En una procesadora colocar el pollo cortado en trozos, el queso de rallar, la yema y el perejil picado. Procesar bien.
Añadir un poco de sal.
Colocarlo en un bol y llevarlo un rato a la heladera.
Tomar una pequeña porción de esta preparación y, con las manos un poco enharinadas, armar las brochettes en los palitos.


Pasarlos por huevo batido y luego por pan rallado.
Ponerlos a freír en una cacerola con abundante aceite, dejando el palito de la brochette afuera.



Acompañar con papas rejilla fritas. Colocarle sal al aceite para freír.

viernes, 6 de agosto de 2010

Saltimbocca de pollo con papas a la manteca

12 bifes de pechuga de pollo
12 fetas de jamón crudo
Harina c/n
200 cc de vino blanco
50 grs de manteca
Hojitas de salvia c/n

Abrir las pechugas (si se desea se les puede dar unos golpes con el martillo de carne).
Colocar en el centro fetas de jamón crudo y encima unas hojas de salvia. No llevan sal porque tienen jamón crudo.
Cerrarlas y pasarlas por harina.
En una sartén colocar un poco de manteca y dorar allí las pechugas enharinadas de ambos lados.
Añadir el vino blanco.
Colocar un poco de pimienta.
Tapar y dejar cocinar.

Para las papas a la manteca:
1 kg de papas en tajadas
150 grs de manteca
250 grs de arvejas

En una sartén colocar un poco de manteca derretida.
Cortar las papas (previamente hervidas - tienen que estar un poquitín duritas) en rodajas.
Colocar las rodajas en la sartén con manteca. Condimentarlas con sal y pimienta. Dejar que se doren de ambos lados.
Retirarlas del fuego y ponerlas en una fuente.
Esparcir las arvejas.

jueves, 24 de junio de 2010

Pollo a la Toscana con papas rústicas

1/2 taza de aceite de oliva
2 pollos
4 cebollas
4 ramitas de apio
2 cdtas de salvia
3 cdas de extracto de tomate
1 taza de vino blanco
1 cda de alcaparras
1 y 1/2 taza de caldo de verdura o de pollo
4 zapallitos
2 cdas de perejil picado

En una sartén colocar un poco de aceite y dorar allí las presas de pollo.
Condimentar.
Agregar las cebollas cortadas en pluma y el apio cortado en juliana (colocarle un poco de limón para que el apio no se ponga negro).
Retirar el pollo y dejar que las verduras se rehoguen bien.
Agregarles unas hojas de salvia, el extracto de tomate y el vino blanco.
Incorporar las alcaparras y un poco de caldo. Dejar que se vaya cocinando.

Acomodar las presas de pollo doradas en una placa para horno.
Cubrir con las verduras y el fondo de cocción.
Agregar los zapallitos verdes (con cáscara) cortados en cuartos.
Espolvorear con perejil picado.
Cubrir con papel aluminio.

Cocción: En el horno durante 40 a 45 minutos hasta que el pollo esté bien cocido.



Servir acompañado con papas rústicas preparadas de la siguiente manera:

Hervir las papas con cáscara.
Cortarlas en cuartos.
Freírlas en abundante aceite.
La cáscara se va a ir despegando.

domingo, 20 de junio de 2010

Peceto con salsa de hongos y papas dauphine

1 peceto de novillo o de ternera
1 cebolla
1 copa de vino blanco
1 sobre de saborizador de carne
50 grs de hongos secos
250 cc de crema de leche

En una cacerola colocar un poco de aceite y sellar allí el peceto. Salpimentar.
Añadir la cebolla picada para que se vaya rehogando.
Espolvorear con el saborizador de carne.
Incorporar el vino blanco.
Colocar los hongos con su jugo (previamente bien remojados en vino o en agua hasta que estén bien blandos)
Tapar y dejar cocinar durante 1 hora hasta que esté bien cocido.
Retirar el peceto y en la salsa que queda colocar la crema de leche.
Servir el peceto cortado en rodajas, rociado con la salsa y acompañado con papas dauphine.

Para las papas dauphine:
50 grs de manteca
1 taza de agua
1/2 cdta de sal
1 taza de harina
4 huevos
400 grs de puré de papas

En un bol de acero inoxidable colocar el agua caliente, la sal y la manteca. Colocar al fuego.
Cuando bulle agregar de golpe la harina e ir revolviendo constantemente con el batidor de mano hasta que se despegue del bol.
Retirar del fuego y pasarlo a un bol limpio. Seguir mezclando con el batidor de mano hasta que se enfríe.
Agregar los huevos de a uno. Mezclar.
Incorporar el puré de papas seco.
Tomar pequeñas porciones de esta preparación con una cuchara y formar bolitas. Si se desea las bolitas se pueden hacer también con una manga.
Freírlas en aceite bien caliente hasta que estén doraditas. Cuando se ponen las bolitas se baja un poco el fuego.
Retirarlas con una espumadera y ponerlas sobre un papel madera para que se escurran.
Colocarles un poco de sal.

Preparación del puré seco:
Cocinar las papas con la cáscara.
Pelarlas y pisarlas para hacer puré. No usar procesadora porque la papa queda como "chicle".

domingo, 31 de enero de 2010

Pollo con espárragos:

2 pollos
2 zanahorias
1 planta de apio
2 puerros
1 kg de espárragos (usar algunos para preparar un puré)
4 yemas
1 taza de crema
Ralladura y jugo de 1 limón
2 cdas de alcaparras
1 vaso de jerez
Sal y pimienta a gusto

En una cacerola colocada a baño de María en la hornalla, colocar la crema e ir revolviendo con el batidor de mano.
Agregar las yemas, el jerez, una pizca de sal, la ralladura de limón y el jugo de limón. Seguir revolviendo constantemente.
Añadir el puré de espárragos y los espárragos blanqueados.
Retirar del fuego.

Cocinar en una olla con caldo de verduras el pollo cortado en trozos y sin piel.
Una vez cocido, servir en una fuente y rociar con la salsa.

Para acompañar: Gratín de papas y queso
6 papas
200 grs de queso fontina
200 grs de queso gruyere
200 grs de queso parmesano
100 grs de manteca
Crema c/n
Sal y pimienta a gusto

Hervir las papas peladas. Tienen que quedar un poco duritas.
Cortarlas en rodajas de un dedo de grosor.
Colocarlas en una fuente pirex enmantecada formando un colchón.

En un bol mezclar todos los quesos (rallados).
Condimentar con sal y pimienta.
Agregar la crema. Mezclar.

Cubrir con esta preparación el colchón de papas.
Formar otro colchón con las papas y volver a cubrir con la preparación.

Cocción: En el horno hasta que las papas estén cocidas.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Pierna de cordero con oporto y papas

1 pierna de cordero
Tomillo, romero y sal gruesa c/n
1 kg de papas
3 cdas de aceto balsámico (Maru no lo usó)
50 grs de tomates secos
50 grs de queso rallado

En una fuente para horno colocar la pierna de cordero sobre un colchón de hierbas.
Humectarlo con aceite de oliva.
Cocinar en el horno hasta que esté bien cocido.

Para la salsa:
500 cc de oporto
1 ramito de tomillo
500 cc de crema de leche
Sal y pimienta a gusto

En una cacerola colocar el oporto. Dejar reducir.
Añadir la crema. Revolver.
Agregar el tomillo.

Preparar puré de papas con un poco de manteca y leche.
Agregar los tomates secos hidratados y el queso rallado. Mezclar.
Servir caliente.

martes, 24 de noviembre de 2009

Lomo con miel, oliva y hierbas

1 lomo
2 ramitas de romero
4 hojas de salvia
3 cdas de miel
6 cdas de aceite de oliva
10 grs de pimienta verde
1 cdta de sal gruesa
1 yogur natural
200 grs de crema de leche
1 vasito de cogñac

En una fuente para horno colocar el lomo bien limpio.
Condimentarlo.
Colocar encima las hierbas (salvia, tomillo y orégano) y luego la miel.
Rociar con aceite de oliva.
Dejar marinar de una noche para el mediodía.

Cocción: En horno fuerte durante 25 minutos aproximadamente (dejarlo más tiempo al que le guste más cocido).

Cortar en rodajas.
Servir con una salsa preparada con yogur, crema y cogñac.

Para la guarnición:
Hervir las papas con cáscara.
Pelarlas, cortarlas en cuartos y freírlas.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Torta de papas (para 6 porciones)

400 grs de papas
1/2 litro de leche
Nuez moscada, sal y pimienta a gusto
300 grs de masa de hojaldre
2 yemas
1 taza de crema
60 grs de queso gruyere
3 cdas de perejil

Cortar las papas en rodajas finas.
Colocarlas en una cacerola con leche a punto ebullición con un poco de sal. Darles una precocción. (Maru dijo: "Es un toquecito").

Forrar con la masa de hojaldre un molde desmontable cubriendo bien los bordes.
Acomodar las rodajas de papa ya blanqueadas.

En un bol colocar la crema, las yemas, el queso de rallar y el perejil picado. Mezclar con el batidor de mano.
Añadir un poco de nuez moscada.
Verter esta preparación sobre las papas.

Cocción: En horno fuerte durante 40 minutos aproximadamente.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Matambre arrollado con ensalada rusa (para 8 porciones)

1 matambre
Leche c/n
250 grs de jamón cocido
250 grs de espinacas
2 tazas de miga de pan
2 cdtas de orégano
2 cdtas de ají molido
2 cdas de perejil picado
2 zanahorias
1 morrón rojo
4 huevos (Maru usó 7)
1 taza de queso rallado
Vinagre, sal y pimienta a gusto

Remojar el matambre desgrasado en leche.
Estirarlo sobre una tabla. Condimentarlo.
Cubrirlo con fetas de jamón cocido.
Colocar encima una capa de espinaca blanqueada con un poco de sal y escurrida. Aplastar bien.
Poner encima el pan remojado en leche.
Cubrir con una mezcla de vinagre con perejil picado, orégano y ají molido.
Colocar encima una capa de zanahorias ralladas y luego morrones "pasados por hornalla y pelados" cortados en tiras largas.
Espolvorear con queso rallado.
Colocar los huevos duros alineados en un extremo.
Enrollar mientras se va apretando.
Envolverlo en bastante papel film (Maru le dio varias vueltas y lo aseguró bien).
Envolverlo en tela de gasa y atarlo bien.

Cocción: En una cacerola grande. (Maru dijo que si no se tiene una olla grande, se cocina el matambre una hora una mitad adentro y otra hora la otra mitad).

Retirarlo de la olla y prensarlo.

Servir cortado en rodajas.

Para la ensalada rusa:
1 kg de papas
500 grs de zanahorias
150 grs de arvejas
5 cdas de mayonesa
Sal y pimienta a gusto

En un bol colocar las papas cocidas y las zanahorias cocidas cortadas en cubitos.
Añadir las arvejas
Agregar la mayonesa y mezclar bien.
Colocar en una fuente.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Pollo al limón con escalopes de papa (para 6 porciones)

1 pollo
50 grs de manteca
1/2 taza de echalottes
10 rodajas de limón
1 taza de vino blanco
Jugo de 1 limón
Sal y pimienta a gusto

En una sartén colocar un poco de manteca. Dorar allí las presas de pollo sin piel.
Agregar el echalotte bien picado.
Condimentar.
Añadir el jugo de limón.
Incorporar el vino blanco.
Agregar las rodajas de limón para que se vayan caramelizando.
Tapar y dejar cocinar.



Escalopes de papa (para 6 porciones)
750 grs de papas
2 tazas de harina leudante
Sal y pimienta a gusto
1 y 3/4 tazas de agua
Aceite y harina común c/n

Cortar las papas crudas con la mandalina (que queden un tanto gorditas).
Pasarlas por harina común y luego por una mezcla de harina leudante, agua y sal.
Freírlas en abundante aceite.

jueves, 15 de octubre de 2009

Entraña a la Diego Pérez

4 entrañas
1 kg de papas
5 huevos
Perejil, mayonesa y jugo de limón c/n
Sal y pimienta a gusto

Cocinar las entrañas en una plancha. Condimentarlas.

Para la guarnición:
Hervir las papas.
Cortarlas en cubos. Dejar enfriar.
Agregar los huevos picados.
Añadir la mayonesa. Mezclar.
Espolvorear con perejil picado.

¡Gracias Adriana por grabarme el programa para que pueda copiar las recetas!

viernes, 25 de septiembre de 2009

Papas a la huancaína (para 6 porciones)

1 kg de papas amarillas
6 ajíes verdes (Maru usó ají verde picante y morrones verdes. Una chica peruana que estaba en el programa dijo que se usaba morrones amarillos en vez de verdes)
150 grs de queso peruano o feta
1/2 cebolla
1/2 taza de aceite
1 taza de leche
Jugo de 1/2 limón
Sal y pimienta a gusto

Abrir los ajíes verdes y quitarles las semillas. Pasarlos por agua caliente y luego picarlos bien chiquitos.
Procesar la cebolla picada junto con los morrones verdes picados, el queso cortado en trozos, el jugo de limón, la leche evaporada, el aceite, un poco de sal y el ají picante bien picadito. Tiene que quedar con la consistencia de una salsa.

Hervir las papas amarillas enteras y con piel.
Quitarles la piel y cortarlas en rodajas.
Colocar en un plato.
Echar encima la salsa que se procesó.
Cortar rodajas de huevo duro y colocarlas encima.
Poner también unas aceitunas negras.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Knishes

La masa se puede reemplazar por las tapas para pascualina.

Para la masa:
1/2 kg de harina
1 cdta de sal
3 cdas de aceite
50 grs de manteca

En un bol colocar la harina, el aceite, un poco de sal, un poco de manteca y el agua fría.
Mezclar con las manos para formar la masa. Ir agregando el agua que sea necesaria sin abusar.
Amasar bien sobre la mesa.
Dejar reposar.

Estirar la masa con el palo de amasar.
Rociarla con un poco de aceite para facilitar que se vaya estirando más hasta quedar bien finita y con forma redonda.
No hay que dejar secar la masa. Humectarla con aceite.

Para el relleno de papas:
4 papas
1 cda de manteca
2 cdas de cebolla
Sal y pimienta a gusto

En un bol mezclar el puré de papas, la manteca y la cebolla rehogada. Condimentar.

Para el relleno de ricota y espinaca:
250 grs de ricota
1 taza de espinacas
1/2 taza de queso rallado
Nuez moscada, sal y pimienta a gusto

En un bol mezclar la ricota, la espinaca (blanqueada, escurrida y bien procesada) y el queso rallado. Condimentar.

Colocar el relleno deseado alrededor de la masa formando un cordón.


Estirar un poco la masa y enrollar. Estirar nuevamente y volver a enrollar.


Poner un poco de harina en el centro. Pasar el canto de la mano por la harina e ir contando como si fuera un cuchillo.


Cerrar los extremos de cada trozo y presionar con el dedo en el centro.


Rociarlos con un poco de aceite.

Cocción: En horno fuerte.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Puré mediterráneo

1 kg de papas
50 grs de aceitunas negras y tomates secos
50 grs de manteca
Leche c/n
Albahaca, sal y pimienta a gusto

Hervir las papas peladas enteras hasta que estén bien cocidas.
Colocar la sal, la manteca y la leche bien caliente.
Hacer el puré usando un pisapapas. Es importante que el puré se haga cuando las papas estén bien calientes.
Mientras se pisan las papas incorporar los tomates secos hidratados cortados en tiritas, las aceitunas negras cortadas y la albahaca.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Pastel de pollo, queso y papas (para 8 porciones)

4 papas
3 huevos
1 cda de perejil
1 cda de albahaca
1 cda de ciboulette
1 taza de queso rallado

Cocinar las papas (que queden un poco duritas). Rallarlas.
Añadir el perejil, el ciboulette y la albahaca picados.
Condimentar.
Incorporar el queso rallado y los huevos. Mezclar bien.
En una fuente pirex colocar la mitad de esta mezcla formando un colchón.

Para el relleno:
2 tazas de pollo
2 cdas de mayonesa
1 cda de extracto de tomates
2/3 taza de crema de leche
Sal y pimienta a gusto

Cocinar las pechugas.
Desmenuzarla con las manos.
Agregar la mayonesa, la crema y el extracto de tomates.
Condimentar. Mezclar bien.

Colocar esta mezcla sobre el colchón de papas.
Cubrir con el resto de las papas ralladas.

Espolvorear con queso rallado.

Cocción: Gratinar en el horno dejando que se cocine la papa.

martes, 8 de septiembre de 2009

Salmón rosado en croute de almendras (para 12 porciones)

1 filet de salmón rosado
1 kg de almendras
200 grs de manteca
Sal y pimienta a gusto

Procesar las almendras junto con la manteca blanda. La manteca tiene que quedar bien integrada con las almendras.
Agregar un poco de sal.

Colocar el salmón en una placa. Condimentarlo.
Cubrirlo con las almendras procesadas.

Cocción: En el horno.

Acompañar con una salsa hecha con 4 cdas de mayonesa, 4 cdas de crema de leche, 2 cdas de jugo de limón, 1 copita de vodka, eneldo, sal y pimienta a gusto.



Papas panaderas:

1 kg de papas sin piel
200 grs de manteca
Caldo de pollo c/n
Nuez moscada, sal y pimienta a gusto

Pelar las papas y cortarlas en rodajas circulares de aproximadamente 1 cm de ancho.
Con un cortante Nº 5 cortar el centro de cada rodaja.
En una sartén colocar la manteca clarificada. Colocar allí los círculos de papa. Dejar que se doren. Darlas vuelta y agregar el caldo de pollo.
Llevarlas al horno (las papas van a absorber el caldo).

martes, 1 de septiembre de 2009

Gajos de papas al horno

1 kg de papas con piel
Aceite de oliva c/n
Hierbas, sal y pimienta a gusto

Colocar en una fuente con un poco de aceite los gajos de papas con piel cortadas en cuartos a lo largo.
Condimentar.
Llevar al horno.

domingo, 30 de agosto de 2009

Pollo al Marsala con endivias y radicchio (para 8 porciones)

1 pollo
Aceite de oliva y tomillo c/n
500 cc de vino marsala
1 puñado de perejil
4 endivias
1 radicchio

En una sartén sellar el pollo en aceite de oliva.
Agregar las hierbas y un poco de sal.
Incorporar el vino marsala.
Tapar la sartén y dejar cocinar.

Aparte sartenear el radicchio y las endivias con un poco de aceite.
Añadir sal.

Papas rellenas diferentes (para 8 porciones)
4 papas grandes
4 latas de garbanzos
12 tomates cherry
Jugo de 1 limón
4 cdas de crema de leche
3 cdas de ciboulette
1 cda de menta

En una fuente colocar un colchón de sal.
Poner encima las papas enteras y con cáscara y pincharlas con un palito de brochette (para que se cocinen más parejo).
Colocarles aceite de oliva y llevarlas al horno. También se pueden colocar 25 minutos en el microondas.
Una vez cocinadas, ahuecarlas con ayuda de una cuchara. Reservar la pulpa de la papa en un bol.


En un bol colocar la manteca y la pulpa de las papas.
Incorporar la crema de leche (previamente calentada en el microondas).
Hacer un puré.
Añadir los garbanzos y mezclar.
Agregar el ciboulette picado y los tomates cherry cortados por la mitad.


Rellenar las papas.

Cocción: En el horno (Maru no especificó el tiempo de cocción).

Servir en un plato una porción de pollo, un poco de endivias y radicchio sarteneados y una papa rellena.
Espolvorear el pollo con un poco de perejil picado.

sábado, 22 de agosto de 2009

Conejito a la mostaza de dijón con papas rosti (para 6 porciones)

1 y 1/2 kg de conejo
50 grs de manteca
3 cdas de mostaza de dijón
2 cebollas
100 cc de cognac
1/2 lt de vino blanco
100 cc de crema
Sal y pimienta a gusto

En una sartén colocar un poco de aceite y manteca.
Dorar allí las presas del conejo de ambos lados.
Condimentar.
Retirar el conejo y rehogar en ese mismo aceite la cebolla picada.
Una vez que la cebolla esté dorada, volver a colocar el pollo en la sartén.
Agregar la mostaza, el vino blanco y el jerez.
Flambear.
Luego tapar y dejar cocinar durante 20 minutos.
Incorporar la crema.

Servir acompañado con papas rosti. Espolvorear con perejil picado.


Papas rosti:

Hervir las papas gordas enteras durante 15 minutos (tienen que quedar un poco crudas).
En una placa colocar un poco de manteca derretida.
Rallar las papas y formar un colchón sobre la manteca.
Colocar sal y humedecer con más manteca derretida.
Espolvorear con queso rallado.

Cocción: En horno fuerte.

martes, 11 de agosto de 2009

Torta de papas y hojaldre

400 grs de papas
1/2 lt de leche
300 grs de masa de hojaldre
60 grs de queso gruyere
2 yemas
3 cdas de perejil
1 taza de crema
Nuez moscada, sal y pimienta c/n

Cortar las papas en rodajas bien finas.
Cocinarlas en una cacerola con un poco de leche. Añadir sal.
Estirar la masa de hojaldre en un molde (cubriendo también los bordes).
Espolvorear queso gruyere rallado en el fondo.
Formar un colchón con las papas ya cocinadas.

En un bol colocar la crema y las yemas. Mezclar bien. Añadir sal y nuez moscada.
Verter un poco de esta preparación sobre las papas.
Espolvorear nuevamente con queso gruyere rallado y un poco de perejil picado.
Formar un nuevo colchón de papas.
Colocar más crema. Continuar poniendo más queso gruyere rallado, perejil y papas.

Cocción: En horno fuerte durante 40 a 45 minutos aproximadamente.

Related Posts with Thumbnails

Las recetas de Maru Botana   © 2008. Template Recipes by Emporium Digital

TOP